En marzo aumento la faenada de ganado vacuno en 7 puntos
Las estadísticas indicaron que el aumento del precio de la carne vacuna fue del 5,8% durante el mes de marzo.
Las estadísticas indicaron que el aumento del precio de la carne vacuna fue del 5,8% durante el mes de marzo.
Pese a que el envío de novillos a faena se retrajo en un 50 por ciento, se observa una mayor retenci{on de vacunos por parte de los productores.
A partir de obtener el tránsito federal la industria cooperativista podrá ampliar su campo de acción y generar más fuentes de trabajo.
El Grupo Beltrán arrancó en la punta. Las 10 primeras empresas o grupos procesaron 328 mil cabezas en enero, con una participación del 28% sobre el total nacional.
El derrumbe superó el 6 por ciento. El consumo por cabeza sigue en 50 kilos y caen las exportaciones a China por el problema generado por el coronavirus.
La cantidad de cabezas faenadas durante 2019 fue un 3,6% mayor al 2018, resultó ser la mayor desde el año 2009 a la fecha.
La faena de hembras ascendió a 592,7 mil cabezas y superó en 10,7% el número de cabezas faenadas en diciembre de 2018.
‘No hay fundamentos’, aclaró Ciccra. En noviembre de 2019 el consumo (aparente) per cápita de carne vacuna habría sido equivalente a 50,7 kg/año.
Según datos de faena del Consorcio ABC, la composición de la matanza restaría posibilidades a la expansión del rodeo.
En septiembre de 2019 la industria frigorífica vacuna logró un nuevo máximo en exportaciones de carne vacuna.
Síganos:
Mejoró la condición del trigo
La #soja en Rosario alcanzó los $400.000 y acumula una fuerte suba en agosto
CIM: dos días de trabajo con un gran caudal de conocimiento https://www.noticiasagropecuarias.com/2025/08/28/cim-el-congreso-cerro-dos-dias-de-trabajo-con-un-gran-caudal-de-conocimiento/@LaPasteleraAgro
Agtech en el campo: Inteligencia artificial, datos e innovación para una agricultura sustentable @LaPasteleraAgro @intaargentina @PlantiumAG