Las 10 razones de por qué la agrobioindustria es una gran oportunidad para el desarrollo del país
El ex ministro de Agroindustria aseguró que ‘genera nuevas oportunidades para el desarrollo de nuestro país y bienestar de los argentinos’.
El ex ministro de Agroindustria aseguró que ‘genera nuevas oportunidades para el desarrollo de nuestro país y bienestar de los argentinos’.
Los estados que se mantuvieron como las mayores economías regionales fueron Brasil (1,65 billones de dólares) y México (1,29 billones de dólares), seguidos por Argentina (0,46 billones), Chile (0,33 billones)...
La producción ovina abarca lana de altísima calidad producida en la Patagonia, quesos artesanales y carne ovina.
Los insumos registran subas por encima de la inflación, acompañando en muchos casos el dólar “Bolsa”, y la brecha cambiaria.
por Eduardo Bustos · Published 17 noviembre, 2020 · Last modified 16 noviembre, 2020
Durante la reunión analizaron las políticas destinadas a la promoción de la actividad y el fomento a las exportaciones.
El nuevo modelo de Claas se destaca por poseer un mayor rendimiento y menor consumo. Dolbi trae un nuevo modelo de cosechadora de algodón más accesible a los productores.
La producción mejoró a pesar de un menor consumo. El Semáforo de Economías Regionales también mostró mejoras en las exportaciones de peras y manzanas. El sector lechero sigue en crisis.
El saldo de las ventas corresponde a los 7 primeros meses del año. Las importaciones de productos agroindustriales sumaron sólo 3.365 millones de dólares.
Las organizaciones proponen trabajar para que arranque la economía pos pandemia y piden profundixzar el diálogo con los distintos estamentos del poder político.
Iannizzotto advirtió que entre los productores
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg