La balanza comercial argentina con saldo superavitario en el primer semestre del año
Los productos primarios tuvieron una participación de 7,5 p.p. más, respecto a los envíos totales del primer semestre de 2019, reveló el INDEC.
Los productos primarios tuvieron una participación de 7,5 p.p. más, respecto a los envíos totales del primer semestre de 2019, reveló el INDEC.
La cebada es el alma de la cerveza, determina el color, el aroma, el gusto, la apariencia, y además, le da las proteínas que conforma el cuerpo y la espuma.
Aunque la facturación fue mayor, el Indec registró fuertes caídas, principalmente en cosechadoras y tractores.
El segmento que registró los mayores aumentos fue el de educación, seguido por el incremento de los servicios de comunicaciones.
Así lo informo el INDEC, por lo que los bancos ya no exigirán ese trámite.
La baja fue producida mayormente por la menor actividad del comercio, la industria y la intermediación financiera. La agricultura y la ganadería están entre las que ganaron.
La facturación aumentó casi 100. Y también se incrementó la venta de unidades. Los tractores lideraron las operaciones.
El indec informó que la construcción cayó 8,5% en septiembre y la industria, 5,1%. Textiles, alimentos y tabaco fueron las únicas industrias que mejoraron.
Argentina podría llegar a exportar este año 800.000 toneladas, la mayor cifra registrada desde 1969.
El índice alcanzó a 5,9%. La escalada inflacionaria se desató en agosto como consecuencia de la devaluación del peso tras la derrota del oficialismo en las elecciones primarias.