Sigue en aumento la demanda de carne y elaborados en los hogares europeos
Los niveles de consumo durante el estado de alarma superan a los de 2019 . Los mayores aumentos se produjeron en la carne de cerdo.
Los niveles de consumo durante el estado de alarma superan a los de 2019 . Los mayores aumentos se produjeron en la carne de cerdo.
Los productores se inclinan por la exportación, ya que el mercado interno se encuentra afectado por la crisis económica y el coronavirus.
Sin embargo el consumo de carne mantiene los mismos niveles. En abril se faenaron 1,18 millones de cabezas
La producción de leche se mantiene en niveles similares a los de 2008. El consumo anual por cabeza cayó a 177 litros, es por la reducción del poder adquisitivo.
La entidad regional ratificó su compromiso con el consumidor argentino que es el sostén de todo el andamiaje del mercado de ganados y carnes.
El derrumbe superó el 6 por ciento. El consumo por cabeza sigue en 50 kilos y caen las exportaciones a China por el problema generado por el coronavirus.
La producción avícola mostró un desarrollo favorable en 2019. Las exportaciones también mostraron un crecimiento. El consumo interno sigue en aumento.
El negocio de la carne involucra varios eslabones que parten del productor ganadero –cabañero, criador, engordador- pasan por el industrial y el distribuidor en sus diferentes etapas para llegar luego...
Se espera que continúe la mayor demanda mundial de productos lácteos, con las predicciones de la FAO de 2,1 por ciento anual de crecimiento para productos frescos.
La estimación correspondiente a diciembre de 2019 fue de 51,5 kg/año, lo que arrojó una baja de sólo 0,8% interanual.
Síganos:
Semana con pocas lluvias y 'marcada oscilación térmica'
Productores de 9dJ enfrentan al ministro bonaerense por 'inoportuna' visita en medio de inundaciones @elregionaldgtl
'Usar papel en Argentina ayuda a plantar más árboles' @AfoaArg
Elecciones 2025: solo 16 candidatos con vínculo al agro tienen chances de llegar al Congreso @Barbechando