En Argentina persiste la caída del consumo de carne
Cada argentino comió en 2021 en promedio 47,8 kilos de carne bovina. En 2015 se consumían 58,9 kilos; y en 2000, 64,3 kilos. Pero el consumo de la carne aviar...
Cada argentino comió en 2021 en promedio 47,8 kilos de carne bovina. En 2015 se consumían 58,9 kilos; y en 2000, 64,3 kilos. Pero el consumo de la carne aviar...
Los precios de la hacienda subieron en el último año 65% y los de la carne 60%. El mostrador da señales de no tener más oxígeno y la cadena industrial...
Alcanzará a las 12,2 Ms de toneladas. El aumento del consumo se potencia por los incrementos en la producción de carne porcina, ovina y aviar.
En carne de cerdo, el pronóstico de producción para 2020 indica un aumento de 4% a 6,5%, con respecto a los volúmenes alcanzados en 2019.
INFORME ESPECIAL. En el último año, se observó un aumento mundial de los casos de peste porcina africana (PPA).
Fue en la Sociedad Rural de Corrientes, durante la segunda jornada de la Primera Edición de Expo Agro Corrientes.
En diciembre de 2018, luego de 2 envíos de muestras y de una auditoria de calidad llevada adelante por el cliente en las instalaciones de la planta CALISA, se logra...
Síganos:
Mejoró la condición del trigo
La #soja en Rosario alcanzó los $400.000 y acumula una fuerte suba en agosto
CIM: dos días de trabajo con un gran caudal de conocimiento https://www.noticiasagropecuarias.com/2025/08/28/cim-el-congreso-cerro-dos-dias-de-trabajo-con-un-gran-caudal-de-conocimiento/@LaPasteleraAgro
Agtech en el campo: Inteligencia artificial, datos e innovación para una agricultura sustentable @LaPasteleraAgro @intaargentina @PlantiumAG