Jornada de prevención para evitar el ingreso de la Peste Porcina Africana
La concretó el Senasa en En Santa Fe apuntando a actores públicos y privados del ámbito portuario y aeroportuario. Argentina es libre de la enfermedad. Recomendaciones.
La concretó el Senasa en En Santa Fe apuntando a actores públicos y privados del ámbito portuario y aeroportuario. Argentina es libre de la enfermedad. Recomendaciones.
Será este lunes 18 de septiembre. Las disertaciones, mesas y paneles rondarán el eje “gestión de capital humano con inclusión y equidad”.
La muestra del Inta cumple 25 años pero no se realizaba desde 2019. Se programaron 30 charlas técnicas y habrá 100 stands comerciales. Mirá el programa completo.
En partidos del sur y del oeste bonaerense se detectó la enfermedad partidas de panceta y chorizo seco y habría afectado sin gravedad a más de 40 personas.
China confirmó que el mercado se encuentra abierto para la compra de esos rubros a la Argentina. Por el cereal resta el acuerdo para avanzar con el procedimiento de firma...
Las plantas habilitadas podrán cargar menudencias y subproductos porcinos termoprocesados en sus respectivos perfiles de CIFER , mediante un formulario de modificación específico.
El Ministerio restableció el Programa de Fortalecimiento del Sector Porcino que financia al sector con el dólar agro.
El laboratorio veterinario Vetanco participará en el evento técnico comercial del sector porcino más importante de la Argentina, compartiendo sus soluciones en sanidad para cerdos.
Un informe de la BCR detalló que en los últimos meses el índice de capón y maíz mantuvo una ratio estable. A pesar de ello, el índice se mantiene muy...
Fue la segunda más alta en lo que va del año, de acuerdo a datos de la Sagyp. La mitad se sacrificaron en provincia de Buenos Aires.
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg