Marzo registró un déficit primario de $ 74.466 millones
El primer trimestre arrojó el resultado financiero más bajo de los últimos seis años. En parte se debe a la reestruturación de la deuda pública en moneda extranjera llevada a...
El primer trimestre arrojó el resultado financiero más bajo de los últimos seis años. En parte se debe a la reestruturación de la deuda pública en moneda extranjera llevada a...
El Índice de precios al consumidor (IPC) elaborado por el INDEC registró en marzo un alza de 4,8%, y acumuló un incremento de 13,0% para el primer trimestre del año....
En el caso de las carnes vacunas se creará un ente encargado de llevar adelante los controles y se impone el troceo. Se creará el ‘mercado federal móvil’. También hay...
Es por séptimo mes consecutivo, aun corrigiendo el impacto del ASPO sobre la base de comparación.
La iniciativa que ya tiene media sanción contempla la actualización para las escalas y montos del monotributo correspondientes al período 2020, que comenzarán a regir cuando se apruebe el proyecto.
Los datos corresponden al cuarto trimestre de 2020. Las tasa de actividad quedó 2,2% por debajo de igual período de 2019.
La variación mensual superó el 6% mensual. Los datos corresponden al Índice de Precios Internos al por Mayor.
por Eduardo Bustos · Published 12 febrero, 2021 · Last modified 11 febrero, 2021
El financiamiento para PyMes alimentarias, a tasa bonificada, se podrá destinar a la adquisición de capital de trabajo.
Así lo aseguró el INDEC en el informe mensual. El rubro que más aumentó fue el de bebidas no alcohólicas.
La importancia del campo argentino no es novedad alguna: representa el 10% del PBI como productor de bienes, equivaliendo además el 35% del empleo directo e indirecto, más el aporte...
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg