Un changuito de $1.000 cuatro años atrás, hoy cuesta $4.000
La iniciativa de FADA apunta a realizar una comparación entre las compras que se hacían con $1.000 en 2017 y que se compra hoy con ese mismo importe.
La iniciativa de FADA apunta a realizar una comparación entre las compras que se hacían con $1.000 en 2017 y que se compra hoy con ese mismo importe.
Será hasta $150.000 según la categoría ante la AFIP. Habrá además un plazo de seis meses para empezar a pagarlo y se podrá abonar en hasta 12 cuotas.
La variación positiva nacional del IPC más elevada correspondió a Cuyo, y la menor a la Patagonia con un nivel general de precios que representó el 51,8%.
El dólar informal bajaba $3. Así, en lo que va de la semana acumula un retroceso de $5. La brecha cambiaria se ubica cerca del 86%.
El paralelo aumenta 1 peso en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. En lo que va de julio acumula un incremento de $15, mientras que y la brecha roza...
El paralelo vuelve a subir con fuerza y en $182 alcanza un nuevo máximo anual. El CCL y el MEP trepaban más de $3.
La cotización informal saltaba $5, el mayor avance diario desde fines de abril. La brecha con el oficial superaba 86%, un nivel inédito desde enero. La CNV le restó importancia.
El billete paralelo retomaba su marcha alcista, luego de la pausa del martes. La brecha con el oficial mayorista se ubicaba en el 79,2%.
Se ubica en el primer semestre en niveles pre pandemia. Se debe a la baja base de comparación en 2020.El ingreso por retenciones aumentó más del 138%.
El billete paralelo bajaba $3. De esta forma, recorta en junio su avance mensual a $13. Los dólares bursátiles rebotan hasta cerca de 2%, antes de que el Banco Central...
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg