Raigrás: Más vale tarde que nunca
Los técnicos del INTA Cuenca del Salado desarrollaron diversas experiencias con raigrás. Desde 2017 fueron midiendo la reacción de esta variedad con pastoreo intensivo y fertilización con Glifosato.
Los técnicos del INTA Cuenca del Salado desarrollaron diversas experiencias con raigrás. Desde 2017 fueron midiendo la reacción de esta variedad con pastoreo intensivo y fertilización con Glifosato.
Alcanzará 500 mil ha traccionada por el auge de los cultivos de cobertura.
El relevamiento permitió determinar la existencia de un déficit significativo, que se acentúa por la falta de reservas forrajeras.
Para los especialistas de la Chacra Experimental Manantiales “una pastura está degradada cuando pierde la componente leguminosa”.
La alimentación es la base de la actividad ganadera, planificar la producción de pasturas, o lograr optimizar su uso es una tarea imprescindible.
El Inta Cuenca del Salado midió el impacto de diferentes secuencias de cultivos en los almacenes de carbono orgánico del suelo.
El proceso se orienta hacia la selección de tecnologías y alternativas de producción capaces de reducir riesgos y optimizar el uso de los recursos internos. RAUCH, Buenos Aires (NAP) La generación de riqueza en el...
El Plan de Incentivo a Plantaciones Forestales apoya proyectos con asistencia técnica y entrega de plantines. La forma de producir posibilita mejorar la rentabilidad desde la combinación de la forestación con la ganaderíaLA PLATA (NAP)....
Es por las buenas condiciones climáticas, la reserva de pasturas y las buenas perspectivas para la exportación. Se espera una reducción del conusmo interno por la caída del poder adquisitivo. BUENOS AIRES (NAP) La ganadería...
Síganos:
Fin de otra buena campaña algodonera en Santa Fe @BCSF_Oficial @JohnDeereArg
Semana con calor, lluvias y posterior llegada de vientos polares @BolsadeC_ETyM @Bolsadecereales
Inundaciones en 9dJ: el campo alerta por el impacto económico y reclama ayuda oficial @CARBAP_ARG @elregionaldgtl
El área de maíz 2025-26 alcanzaría a 7,8 mill/ha, la 2da siembra de la historia