Amplio rechazo a las amenazas del Gobierno de cerrar las exportaciones de carne
La secretaria de Comercio Interior lanzó la advertencia. Y saltó en contra todo el amplio arco ruralista.
La secretaria de Comercio Interior lanzó la advertencia. Y saltó en contra todo el amplio arco ruralista.
Las exportaciones acumuladas a lo largo del último año, desde marzo de 2020 a febrero de 2021, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 920,7 mil toneladas r/c/h.
Continúan los problemas para exportar a Europa por los cierres y demás complicaciones que está generando el coronavirus durante el invierno en ese continente.
En diciembre, las ventas al exterior de carne bovina se ubicaron en niveles significativamente inferiores, (-25,8%), a los de noviembre de 2020.
La exportación de carne bovina desde la Provincia de Buenos Aires aumentó 10,4% en volumen en el acumulado a noviembre de 2020.
por Eduardo Bustos · Published 22 enero, 2021 · Last modified 21 enero, 2021
Las ventas comunitarias con destino a China fueron lideradas por España. Dinamarca pasó a ser el segundo exportador más importante, al salir del mercado Alemania por los casos de peste ...
Creció la producción de carne y el precio de los cortes aviares, porcino y bovino mostraron aumentos sostenidos.
La Argentina está habilitada para exportar hacia ese destino desde septiembre del año pasado. El arribo de nuestras carnes despertó un gran interés entre los importadores.
En noviembre, los envíos al gigante asiático alcanzaron las 94.000 toneladas y en los primeros 11 meses del año totalizaron 825.000 toneladas.
Se enviaron 424 toneladas a Sri Lanka, Vietnam, Bahamas y Angola, en los primeros diez meses del año.
Síganos:
Soja, maíz y trigo: cómo impactan las lluvias, China y Rusia en los precios
#Soja, #maíz y #trigo: cómo impactan las lluvias, China y Rusia en los precios @drgranos
Aapresid alerta por el retroceso de la SD: crece la labranza para controlar malezas
La Secretaría de Agricultura autorizó una #soja transgénica de origen chino