Buenas noticias: Se recupera el consumo de carne en la Argentina
El consumo anual per cápita creció 4,6% y alcanza a los cortes de carne bovina, porcina y aviar. El aumento se dio sin afectar las exportaciones.
El consumo anual per cápita creció 4,6% y alcanza a los cortes de carne bovina, porcina y aviar. El aumento se dio sin afectar las exportaciones.
Según indicó la Cancillería argentina, el filipino es un mercado de más de 100 millones de habitantes y con una demanda creciente.
El equipo, liderado por Jürgen Richt, de la Universidad estatal de Kansas (EE.UU), comparó la susceptibilidad y la transmisión en nueve terneros infectados por vía oral y nasa.
La decisión es producto del trabajo realizado por el Senasa con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Cancillería.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó que en 18 meses probablemente se pueda terminar de desarrollar y distribuir una vacuna contra la última cepa.
La Secretaría de Agricultura y el Senasa crearon un nuevo programa de asistencia económica, para los establecimientos con aves de traspatio. Cada beneficiario podrá acceder a un pago de $...
El Senasa expuso ante entidades públicas y privadas su labor en territorio y el estado de situación, entre febrero y junio.
En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general.
Se detectó en aves de traspatio de establecimientos ubicados en las localidades de Carnerillo, Alejandro Roca, Laboulaye y Bell Ville.
Desde 2000 hasta el 2021 inclusive, la participación aviar creció de 26,8% a 41,1%, mientras que los porcinos pasaron del 7,9% al 14,5%. En cambio, los cortes bovinos cayeron del...
Síganos:
Denuncian el cierre de mas de 1.700 panaderías
Misiones da marcha atrás con el glifosato: eliminan la fecha límite para su uso
La zafra 2025 ya superó 1,1 millones de toneladas de azúcar y 300 millones de litros de alcohol
Detección de un caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio en Entre Ríos @SenasaAR