Categoría: Vitivinicultura
El Gobierno de Caba promete que será ‘la feria de vinos más importante de la Argentina’. Habrá 40 de las bodegas más renombradas y propuestas gastronómicas y shows en vivo.
El ajuste más fuerte se dio en los que tenía precios entre más de $700 y $3.500.
Será a través de Aportes No reembolsables para que desarrollen infraestructura para venderle directo al consumidor.
Con la cosecha cerca del final, el sector productivo no espera que haya recomposiciones. Ademas hay muchas diferencias de precios según la variedad de uva y las regiones.
Se pondrá en marcha a partir del 1º de abril se pondrá en marcha un mecanismo de competitividad cambiaria para favorecer las exportaciones del sector.
Es la estimación del INV debido a la sequía, las heladas y el granizo que afectó a las vides. Es la vendimia más baja en 12 años.Mendoza perdió más de 3 mill/qq.
A pesar de las mermas estimadas en 5 mill/qq por las heladas y la sequía, no habrá necesidad de importar. Hubo ‘productores que perdieron todo’. El sector insiste con el ‘dólar malbec’
Será de 40 mil/tn anuales. Estados Unidos había iniciado una investigación por presunto dumping.
El INV coordinó una reunión con Cancillería, la Secretaría de Agricultura y el sector privado del mosto para afianzar la comunicación y buscar soluciones.
Los datos corresponden a noviembre de 2022, es el último registro publicado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)