El 2024 cerró con un superávit superior a los U$S17.000 mil millones
El informe señala que los precios de los commodities responden a factores de oferta y demanda, así como al contexto económico y geopolítico global.
El informe señala que los precios de los commodities responden a factores de oferta y demanda, así como al contexto económico y geopolítico global.
La agroindustria aportó seis dólares de exportaciones por cada dólar de importaciones. Aportó el 61% de las exportaciones entre 2020-2024 y es responsable de la porción mayoritaria de las divisas...
por Eduardo Bustos · Published 10 febrero, 2025 · Last modified 9 febrero, 2025
A través de un ordenamiento de las cuentas públicas y una mejora en la balanza comercial, nuestro país logró revertir los déficits de años anteriores y cerró el 2024 con...
Las manufacturas de origen agropecuario (MOA), registraron un aumento interanual del 47,8% en valor, con un incremento del 60,4% en cantidades.Aumenta el superávit comercial.
Economía y finanzas / Noticias
por Eduardo Bustos · Published 26 junio, 2024 · Last modified 25 junio, 2024
Es el quinto mes consecutivo. Los excedente financiero, por primera vez desde el 2008, acumulando un superávit luego de intereses equivalente a aproximadamente 0,4% del PIB.
Según el Presidente, alcanzar el superávit financiero en tan solo un mes de gobierno es “un hito que no tiene parangón en la historia del mundo occidental”.
Según la BCR, el superávit de los productos de origen primario y agroindustriales para el primer semestre del año fue de U$S 21.424 Ms.
Los productos primarios tuvieron una participación de 7,5 p.p. más, respecto a los envíos totales del primer semestre de 2019, reveló el INDEC.
El stock ganadero perdido en 2009 todavía no se recuperó íntegramente. En el pasado cercando (2009-2011) pudimos apreciar que ante una disminución del stock los precios en el mercado doméstico...
El déficit financiero fue de $ 38.634 millones registrando en relación a mayo de 2018 un aumento equivalente a 41%, y una reducción en términos reales de 10,2% i.a.
Síganos:
El Presupuesto 2026 de Milei proyecta que el agro crecerá a la mitad de la industria y el comercio
La tipificación bovina ya cubre el 95% de la faena @SAGyP_Oficial @IPCVA
Parálisis total en la industria del biodiesel: pymes advierten riesgo de desabastecimiento @Cepreb_ok @Casfer_bio @CAPBA6
Productores de pollos de Entre Ríos reclaman por el 3% de Ingresos Brutos que los pone en desventaja @Rurales_FARER @AteneoFARER