Los vinos argentinos quieren recuperar el mercado ruso
Las restricciones al granel generaron una caída del 46% en volumen. Luz verde para los fraccionados del sector.
Las restricciones al granel generaron una caída del 46% en volumen. Luz verde para los fraccionados del sector.
Mientras Rusia e Israel reducen sus demandas, aparecen destinos no tradicionales. El efecto de la pandemia.
Los envíos acumularon un aumento del 55% en el primer semestre, mientras que el consumo marcó el máximo histórico en junio.
Adquirió 60 mil/tn luego de autorizar la expansión de las cuota extra Mercosur. También Canadá y Estados Unidos podrían concretar envíos.
Los envíos certificados por el Senasa a distintos mercados del orbe sumaron más de 278 mil toneladas. Peras, manzanas, limón y naranjas los principales productos exportados
Durante el primer trimestre del año la faena de ganado vacuno aumento en la misma proporción en que se concretaban las exportaciones de carne paraguaya.
Las exportaciones del cereal de origen argentino y europeo serán mayores que las de Rusia. Brasil termina la cosecha con más de 100 millones de toneladas.
Desde entidades paraguayas piden explicaciones por la decisión rusa. El cierre de las exportaciones por parte de Rusia es temporal.
El órgano que supervisa la seguridad agrícola en Rusia anunció el miércoles que impondrá restricciones a la importación de carne procedentes de cinco plantas en Argentina.
Denunció que hubo envíos con el aditivo ractopamina. Por eso ya suspendió las compras de 5 plantas cárnicas de Argentina y 2 de Paraguay.
Síganos:
Mejoró la condición del trigo
La #soja en Rosario alcanzó los $400.000 y acumula una fuerte suba en agosto
CIM: dos días de trabajo con un gran caudal de conocimiento https://www.noticiasagropecuarias.com/2025/08/28/cim-el-congreso-cerro-dos-dias-de-trabajo-con-un-gran-caudal-de-conocimiento/@LaPasteleraAgro
Agtech en el campo: Inteligencia artificial, datos e innovación para una agricultura sustentable @LaPasteleraAgro @intaargentina @PlantiumAG