MAC: Se recupera el precio del gordo?
La demanda exportadora comienza a activarse, pero la oferta sigue escasa. El índice promedio del MAC alcanzó a $ $375,834.
La demanda exportadora comienza a activarse, pero la oferta sigue escasa. El índice promedio del MAC alcanzó a $ $375,834.
Así lo asegura el último informe de Rosgan. La categoría ‘gordo’ registró un pico de valor en abril alcanzando $625 por kilo vivo; hoy, inflación mediante, vale $460.
Los precios actuales ofertados por los importadores, sumado al contexto macroeconómico de nuestro país junto con las regulaciones específicas que afectan al comercio exterior de carne bovina, determinan una fuerte disminución de la competitivida.
por Eduardo Bustos · Published 15 diciembre, 2022 · Last modified 14 diciembre, 2022
“Para que al sector ganadero le vaya bien es necesario que le vaya bien a la Argentina”. Así lo indicó José Lizzi, líder del área de Ganadería de CREA en el Outlook Ganadero 2023 realizado...
En ambos países cotizó por encima de los 4 dólares mientras que en Brasil fue de 3,8 dólares. Los consignatarios afirman que el mercado continúa en proceso de ajuste.
El novillo no tuvo variaciones y se continúa comercializando, en promedio, a US$ 5,07 por kilo carcasa; de igual forma la vaca sigue valiendo US$ 4,78.
El cierre de exportaciones decretado en el mes de mayo de 2021 generó una disrupción especialmente en la faena de vacas y toros, categorías altamente dependientes de la exportación a China.
Mientras los sectores de menores ingresos reemplazan a los cortes vacunos, los de mayores ingresos convalidan los precios mas altos. El RosGan alerta que por mayor consumo en marzo-abril se producen mayores subas.
El precio en dólares se ubica por encima de Brasil y Uruguay por primera vez en cuatro años.
Suben los de precios de las categorías de hacienda que atienden al mercado local, cae el consumo interno por la crisis y bajan los subproductos.
Síganos:
Fin de otra buena campaña algodonera en Santa Fe @BCSF_Oficial @JohnDeereArg
Semana con calor, lluvias y posterior llegada de vientos polares @BolsadeC_ETyM @Bolsadecereales
Inundaciones en 9dJ: el campo alerta por el impacto económico y reclama ayuda oficial @CARBAP_ARG @elregionaldgtl
El área de maíz 2025-26 alcanzaría a 7,8 mill/ha, la 2da siembra de la historia