Mercado interno: Continúa el descenso del consumo de carne vacuna
Al realizarse una comparación con 2009, en la Argentina, el consumo de carne alcanzaba a 69,2 kg/H/A.
Al realizarse una comparación con 2009, en la Argentina, el consumo de carne alcanzaba a 69,2 kg/H/A.
Entre enero y abril los ingresos de hoja verde totalizaron 270,16 millones de kilos.
El escenario actual plantea para los productores y las bodegas nuevos desafíos que implican afianzar la producción sustentable y generar buscar nuevas formas de comercialización.
La economía está en una situación crítica desde hace décadas y en ese marco el sector productivo se desenvuelve, por eso se requieren señales claras y que fomente el crecimiento...
El mapeo se realizan junto a la colaboración de la Cámara Argentina de Bananas y Afines, permitió relevar los establecimientos de maduración ubicados en todo el país.
En los últimos tres años la producción de carne vacuna vendida en el mercado interno se contrajo 21% y llegó a establecer el volumen más bajo de los últimos dieciocho...
La suba del precio de la carne medido entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021 alcanzó a un 75%.
Los datos corresponden al primer bimestre del año. Las familias deben comprar carne vacuna a los precios ‘nuevos’ con ingresos ‘viejos’, todavía sin actualizar por inflación.
Así lo aseguró el INDEC en el informe mensual. El rubro que más aumentó fue el de bebidas no alcohólicas.
El INV estima un reducción para 2021 pero está asegurado el abastecimiento interno y la demanda exterior.
Síganos:
Historia de una chacra familiar que comenzó con la avicultura y hoy hace ganadería de punta @IPCVA
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales @NOAA
Crece la exportación de carne ovina, con un gran salto en envíos a Europa @SAGyP_Oficial
El trigo mantiene altas las expectativas pese a la aparición de problemas sanitarios @Bolsadecereales @ArgenTrigo @TrigoArgentino