Campaña fina: Argentina podría exportar más de U$S 6.500 millones
Con el inicio de las ventas dela siembras fina, las proyecciones preliminares darían una caída en la producción triguera y una suba en la de cebada.
Con el inicio de las ventas dela siembras fina, las proyecciones preliminares darían una caída en la producción triguera y una suba en la de cebada.
La BCBA dio sus números en A Todo Trigo. Anticipó un ciclo de gran incertidumbre, con precios en niveles históricos, suba de costos de los insumos y márgenes brutos que se achican. Aumenta la...
Respecto a la campaña 2021/22 ya se presentaron DDJJ por 2.341.443 tn (casi 400.000 tn más que el mes anterior) de cebada forrajera y 722.036 tn de cebada cervecera, con valores superiores a lo...
Se procesaron más de 1,1 millón de toneladas. Las exportaciones de malta alcanzaron el segundo mejor registro histórico.
Influenciado por los bajos volúmenes de producción en el hemisferio norte, sumado a la baja relación stock/consumo, por ahora no es el mejor panorama.
Brasil se encuentra en plena cosecha con buenos resultados en el estado de Paraná, aunque con algunos problemas de calibre bajo.
Las diferentes variedades que pudieron analizarse son: Alhué, Aliciana, Andreia, Charles, Fatima, Jennifer, Militza, Montoya, Overture, Sinfonia, Traveler y Yanara.
El CIG asegura que para la Argentina, el nuevo ciclo 2021/22 sería de 4,6 M Tn, con un incremento interanual del 2,2%.
La siembra de soja perdería medio millón de hectáreas y sería la menor superificie asignada al cultivo en los últimos 15 años.
La BCP precisó que los mejores resultados se obtuvieron en lotes de siembra temprana. Las lluvias recargaron el horizonte superficial de los lotes de fina y dieron alivio a los productores.