El gobierno nacional prorrogó hasta octubre la emergencia hídrica
Es por la bajante de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú y a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.
Es por la bajante de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú y a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.
Entre las terminales de Bahía Blanca y Necochea/Quequén se embarcaron 1,3 Mt de maíz durante agosto, el mayor volumen mensual de la historia. Los embarques del complejo soja son los más altos del 2021.
El ingreso de mercadería al mercado presionó a los precios en estos orígenes respecto de Estados Unidos.
No llega a un metro. El Gobierno de Chaco decretó la veda de pesca para la actividad comercial como deportiva. Hubo protestas pidiendo se suspenda la media.
En menos de un mes el río Paraná cuadruplicó su caudal, tras la bajante histórica con mediciones hidrológicas que no se registraban desde hacía medio siglo.
Estos datos permiten confirmar que el agravamiento de la situación en el arco portuario del río Paraná, “con una disminución fuerte de las lluvias sobre toda la cuenca del Plata.
Fue uno de los temas centrales de abordaje de la Comisión de Pesca Continental en el marco del Consejo Federal Agropecuario.
Por la bajante histórica del río, otras provincias suspendieron la actividad. ‘No hay números objetivos que nos hablen de una depredación’, dice el Gobierno santafesino.
Cancillería elevará el reclamo. La bajante histórica del Paraná pone en riesgo la provisión de agua potable en Misiones y las exportaciones argentinas desde los puertos de Rosario.
Desde una entidad civil reclaman medidas urgentes para salvar el recurso. El problema involucra a todas las provincias del litoral, alertó la APDL.