El mercado mundial de carnes no se estabiliza
Los elevados precios internos generados por la misma escasez de oferta, incentivan aún más la retención, reduciendo la disponibilidad de animales con destino a faena.
Los elevados precios internos generados por la misma escasez de oferta, incentivan aún más la retención, reduciendo la disponibilidad de animales con destino a faena.
De este modo Argentina revalido su reconocimiento por parte de la OIE (Oficina Internacional de la salud animal) y ante Australia.
En el mercado local se espera una cobertura del cultivo de unos 1,1 millón de hectáreas y una producción cercana a los 4 Ms de toneladas.
La proyección alcanza al primer cuatrimestres del año. Serían los menores embarques en cinco años.
Se observa una gran variabilidad en el estado y expectativa de los cultivos, en especial en la zona Centro-Norte, la más afectada por la combinación de seca y heladas.
Es por la suba en el mercado de cereales y la presión de la demanda. En Argentina el precio FOB se vio apalancado por la gran demanda china.
El bloque tiene un buen posicionamiento frente a Australia, que se encuentra en los niveles más bajos de ventas de los últimos 10 años. El competidor principal es Estados Unidos.
Respecto de la producción de cebada en la Argentina re, el CIG estimó que en el norte del área agrícola nacional, el cultivo presenta una condición regula.
Los envíos se detectaron también en Canadá, Reino Unido y Australia. China asegura que los remitentes son falsos y no provienen del gigante asiático.
Nunca se registró un caso pero igualmente se mantienen las mismas acciones de control y vigilancia para sostener el estatus.
Síganos:
Denuncian el cierre de mas de 1.700 panaderías
Misiones da marcha atrás con el glifosato: eliminan la fecha límite para su uso
La zafra 2025 ya superó 1,1 millones de toneladas de azúcar y 300 millones de litros de alcohol
Detección de un caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio en Entre Ríos @SenasaAR