Un camino hacia la agricultura circular
La experiencia comenzó con la cría y la incorporación de 1.500 vientres, luego fueron incorporando la agricultura y hoy cuentan con cinco unidades de negocio.
La experiencia comenzó con la cría y la incorporación de 1.500 vientres, luego fueron incorporando la agricultura y hoy cuentan con cinco unidades de negocio.
Estudian cambios en el genoma de la planta del género Welwitschia, que tuvo la capacidad de sobrevivir durante miles de años en medio del desierto enfrentando la falta de agua y el calor excesivo.
Un porcentaje de los productores encuestados aseguró también que una parte de la superficie ganadera se asignará a la agricultura.
Se trata de un predio conocido como los Jardines de Harvel. Allí se cultivan verduras y frutas de la ciudad a lo largo de miles de años.
Se trata del diputado Alfredo Schiavoni quien presentó un proyecto que tendría a FONDAGRO como facilitador. Los detalles.
En el caso de Jujuy, pertenecen esencialmente a la zona de Humahuaca, dedicados a la producción de la papa andina y la quinoa.
El sello Algodón Responsable Argentino (ARA) ya tiene sus primeras empresas certificadas.
El programa, a través de los satélites pueden controlar el estado de los recursos hídricos naturales y promover su uso eficiente.
La ausencia de abejas y otros polinizadores pondría en peligro la producción de café, manzanas, almendras, tomates y cacao, entre otros.
Soja y sorgo, son los cultivos que sienten la falta de humedad, mientras que el algodón resiste y los lotes de maíz han logrado en la mayoría de los casos sortear el período de desarrollo.
Síganos:
Fecovita relanza Resero y apuesta a conquistar nuevos consumidores @CONINAGRO
Cae la confianza de los productores en la marcha de la economía: 60% menos de expectativas de inversión @UnivAustral
Maíz: ¿El cultivo es rentable? @LaPasteleraAgro
Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua @CARBAP_ARG