Argentina le comprará lana ‘sucia’ a Chile
El Senasa y el SAG aprobaron el certificado zoosanitario para el ingreso del producto ‘dinamizando la industria lanera de la Patagonia’ argentina’, informó el Senasa.
El Senasa y el SAG aprobaron el certificado zoosanitario para el ingreso del producto ‘dinamizando la industria lanera de la Patagonia’ argentina’, informó el Senasa.
Será a partir de marzo próximo y se priorizarán iniciativas que generen valor agregado, puestos de trabajo, incorporen tecnología y que tengan en cuenta la sustentabilidad.
Se trata de las ventas entre enero y octubre. Se certificaron envíos por 3.892 toneladas a China, Omán, Israel y Brasil, entre otros destinos.
Se enviaron 424 toneladas a Sri Lanka, Vietnam, Bahamas y Angola, en los primeros diez meses del año.
Es una cooperativa que ya inició el camino exportador con Bahamas y continuará con Libia.
El argumento es ‘consolidar’ los logros y ‘fomentar’ el crecimiento de la actividad. Se plantea subir el presupuesto a $1.500 millones.
Se utilizarán para la protección del ganado ovino y caprino. Es un proyecto del Inta con apoyo de la ley Ovina.
El proyecto de la Mesa Ovina nacional, que representa a toda la cadena, tiene como propósito darle impulso a una actividad que genera empleo.
Igualmente, los productores plantearon que ‘haría falta una ayuda crediticia para cubrir gastos de la esquila hasta fin de año’ por la caída de los mercados internacionales de la lana.
Fue cerca de Las Heras. Hay 4 detenidos y un menor fue entregado a su familia. El guanaco es una especie protegida.
Síganos:
Soja, maíz y trigo: cómo impactan las lluvias, China y Rusia en los precios
#Soja, #maíz y #trigo: cómo impactan las lluvias, China y Rusia en los precios @drgranos
Aapresid alerta por el retroceso de la SD: crece la labranza para controlar malezas
La Secretaría de Agricultura autorizó una #soja transgénica de origen chino