El trigo comenzó a evidenciar la falta de lluvias
La Bolsa de Buenos Aires relevó 13% del cultivo en situación de ‘sequía’. Y aparecieron las plagas.
La Bolsa de Buenos Aires relevó 13% del cultivo en situación de ‘sequía’. Y aparecieron las plagas.
En algunas zonas de la Provincia, sin embargo hubo casos de perdida de calidad en el grano por problemas hídricos o la aparición de algunas enfermedades.
El Ministerio asegura que ocupó 6,6 mill/ha. El cultivo se encuentro en buenas condiciones aunque ‘sería beneficiosa la ocurriencia de lluvias’.
El 75% de los trigos de la región núcleo mantiene la condición entre excelente y muy buena, y el 25% restante, bueno. Excelente año para el maíz.
Si bien hasta ahora el desarrollo es óptimo, la cosa puede cambiar si se confirman los prónóticos de pocas lluvias en las semanas siguientes.
Se destacó la demanda de maíz con entregas cortas. En Chicago, soja y trigo operaron con bajas.
La operatoria comercial de AFA genera el movimiento de 40 camiones diarios. La industria es muy innovadora en los aspectos tecnológicos.
Estimó 20,5 millones de toneladas, 500 mil/tn más; el saldo exportador alcanzará a 14 mill/tn. Maíz, 50 mill/tn y soja 53 mill/tn.
El sector primario durante los últimos años refleja una tendencia positiva en la producción de trigo, principal materia prima del sector molinero.
En el noreste del país, muchos productores no pudieron implantar sus lotes porque permenecían anegados por las aguas que afectaron a la región a principios de año.
Síganos:
Silvopastoril: doble ingreso en la misma hectárea con ganadería y forestación @Confiar_org @SociedadRural @nachomendezcu @IPCVA
El trigo recuperó buena condición de humedad @BolsadeC_ETyM @ArgenTrigo
Cómo sigue la polémica por el Inta: tras la caída del decreto, el Gobierno avanza con despidos y reestructuraciones
Fin de otra buena campaña algodonera en Santa Fe @BCSF_Oficial @JohnDeereArg