El trigo pasaría de 10 a 16 millones de hectáreas
Significa un 30% más de superficie, según Argentrigo. Estimaciones del Usda, Crea, la Rural y la Bolsa de Buenos Aires.
Significa un 30% más de superficie, según Argentrigo. Estimaciones del Usda, Crea, la Rural y la Bolsa de Buenos Aires.
A los molineros les está costando conseguir trigo con buena calidad panadera. En los últimos 15 días el sector molió 250.000 toneladas del cereal
Son datos del Ministerio de Agroindustria. Ya se exportaron 5,1 millones de toneladas; mientras, los molinos compraron 31% menos.
Sí se confirma el aumento de la superficie destinada a trigo, el volumen de producción podría superar los 16 millones de toneladas.
El efecto de la mala calidad que hoy presentan los trigos argentinos se pueden revertir con fertilización
La sustentabilidad del cultivo requiere de la participación de todos los jugadores de la cadena
Las actuales condiciones del suelo en algunas zonas trigueras podrían frustrar las expectativas esperadas
La Argentina no tiene la infraestructura para segregar por nivel de proteína y gluten. Opinión.
Destacan la importancia de la aplicación de zinc. Diferentes ensayos realizados por el Inta Balcarce permitieron determinar el potencial del trigo y la cebada.
En la reunión se analizaron temas relacionados al precio del cereal, costos de producción y comercialización
Síganos:
Apertura desigual: EEUU suma accesos concretos y Argentina espera por la cuota de carne @bolsarosario
Aftosa ¿conviene dejar de vacunar? El debate entre Argentina, Uruguay y Brasil @rosgan @ipcva
Expertos destacan el consumo de carne vacuna en Congreso de Nutrición @ipcva
Cosecha de trigo histórica: suben la proyección a 24 mill/tn