Recomendaciones del Senasa por una enfermedad equina

Spread the love

Para que se produzca el ingreso del virus a un animal sano es indispensable que se vehiculice sangre desde un portador en forma mecánica


BUENOS AIRES (NAP)
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió un documento en el que deja una serie de recomendaciones y medidas preventivas para evitar la transmisión de la enfermedad infecciosa conocida como AIE, que puede afectar a los equinos y es producida por un virus de amplia difusión en todo el mundo.
Esta enfermedad es producida por un virus de amplia difusión en todo el mundo, que no tiene cura ni vacuna preventiva, y se caracteriza por tener una presentación inaparente, con “señales” pobres o ausentes. Los equinos actúan como verdaderos reservorios y fuentes del virus para la persistencia de la enfermedad en los rodeos y su propagación territorial.
Esta enfermedad “poco visible” se transmite de forma solapada y permanente por la picadura de distintos tipos de tábanos y por la inadecuada utilización o reutilización de cualquier objeto cortopunzante que contenga sangre infectada. Como consecuencia, se generan pérdidas regionales económicas importantes.
En ese sentido, el organismo sanitario nacional recomendó a los veterinarios y otros actores involucrados con la sanidad equina tener presentes las siguientes medidas preventivas: no compartir agujas, jeringas y elementos cortopunzantes entre equinos (su uso debe ser individual); lavar y desinfectar previamente todos los elementos cuando deban ser compartidos; aislar de la caballada a los equinos que ingresan hasta corroborar su negatividad mediante serología; no incorporar en el plantel equinos de origen dudoso y realizar el análisis serológico con periodicidad en laboratorios habilitados por el Senasa y controlar la presencia de vectores.
La Argentina es conocida por la cría y producción equina, lo que ha generado que vastos sectores rurales estén tradicional y culturalmente cerca del caballo, pero no necesariamente de los conocimientos más elementales para proteger su salud.
Así es que para que se produzca el ingreso del virus a un animal sano es indispensable que se vehiculice sangre desde un portador en forma mecánica. Por lo tanto, si se controlan las vías más comunes de vehiculización (la transmisión natural producida a través de algunas especies de insectos hematófagos y la que provoca la mano humana) la enfermedad es altamente controlable.
Tomar en cuenta estas recomendaciones puede hacer la diferencia ya que, dadas las características de la enfermedad, todas las medidas preventivas y de control que se aplican en los distintos países del mundo se concentran en la detección de los portadores mediante el test diagnóstico de laboratorio y la eliminación de los mismos mediante sacrificio o envío a faena.
Es necesario recordar que el Senasa establece la obligatoriedad del diagnóstico de AIE previo al movimiento de equinos. El objetivo es evitar la difusión territorial del virus y el incremento de equinos portadores, de modo tal que en algunas regiones, con condiciones ecológicas favorables y con la participación responsable y activa de todos los actores ligados al caballo y al ámbito rural y ecuestre, la enfermedad pueda ser controlada o erradicada paulatinamente.
De esta forma, en la Patagonia, luego de que los muestreos nacionales realizados arrojaran resultados negativos –y gracias al esfuerzo desarrollado por varios actores involucrados en la producción equina–, el Senasa declaró, mediante la Resolución N° 386/2017, a la región patagónica como zona libre para la anemia infecciosa equina.
Este reconocimiento no es menor, ya que lograr esta declaración sanitaria trae beneficios potenciales en cuanto a la calidad sanitaria de nuestros caballos, la producción interna de equinos –el desarrollo de sus ventajas competitivas– y la apertura de mercados.
En definitiva, “el reconocimiento oficial de la Patagonia como zona libre de anemia infecciosa equina constituye un indudable progreso en la sanidad equina del país, en el cual es destacable el rol de los propietarios de equinos así como de los veterinarios asesores responsables ya que su conocimiento sobre la enfermedad y las medidas sanitarias preventivas aplicadas resultan trascendentes para preservar la zona libre, así como mejorar el estatus sanitario en otras zonas endémicas del país”, concluyó el director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ricardo Maresca (Noticias AgroPecuarias)
EB

Imágenes: Gentileza Senasa

También le puede interesar...