Fenoglio: “Vimos un aumento en el consumo de carne porcina”
Para la Federación Porcina en lo que va del año se importó más carne porcina que en igual período del 2024. A partir de mayo se observa una caída del...
Para la Federación Porcina en lo que va del año se importó más carne porcina que en igual período del 2024. A partir de mayo se observa una caída del...
La carne de cerdo argentina compite con la de origen importado proveniente de Brasil con dos o tres meses de congelado o de Dinamarca con seis meses de congelado.
El DUT permite agilizar los trámites; fue presentado por el ministro de Desarrollo Agrario en un encuentro en Salto.
por Eduardo Bustos · Published 10 noviembre, 2023 · Last modified 9 noviembre, 2023
Es por su falta de competitividad. La disminución del poder adquisitivo, sumadas a las costosas importaciones debido al yen débil, desaceleraron el consumo.
Solo la carne de aves logró un ligero incremento. la producción de carne de cerdo, bajó 5% que se quedó en 2.484.904 t.
por Eduardo Bustos · Published 25 agosto, 2023 · Last modified 24 agosto, 2023
Pero el volumen y se redujo en un 5,3%. Para la carene ovina los principales destinos son de la UE y como tercer país que más compró en este primer...
Según las previsiones del Usda, el gigante asiático reducirá la compra tanto de carne porcina como vacuna.
Con la caída en el consumo de carne bovina, se afianza la tendencia hacia la diversificación.
Implica una recuperación importante frente a los $70 del kg vivo hoy. También se ve una reactivación del consumo de carne.
En Argentina se encuentran laboratorios a los cuales los usuarios pueden recurrir, ubicados en distintas localidades del interior del país.
Síganos:
El Presupuesto 2026 de Milei proyecta que el agro crecerá a la mitad de la industria y el comercio
La tipificación bovina ya cubre el 95% de la faena @SAGyP_Oficial @IPCVA
Parálisis total en la industria del biodiesel: pymes advierten riesgo de desabastecimiento @Cepreb_ok @Casfer_bio @CAPBA6
Productores de pollos de Entre Ríos reclaman por el 3% de Ingresos Brutos que los pone en desventaja @Rurales_FARER @AteneoFARER