Senasa fiscaliza a una de las primeras producciones de harina de trigo orgánica del país
Agentes del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, estuvieron a cargo de la supervisión del molino harinero ubicado en Tandil.
Agentes del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, estuvieron a cargo de la supervisión del molino harinero ubicado en Tandil.
La producción orgánica entra plenamente dentro de los lineamientos de agregar valor y aumentar las exportaciones. Es un compromiso federal.
El consumidor está preocupado por la sustentabilidad global y premia a quien le ofrece algo diferente.
Durante una semana los vecinos de Buenos aires podrán acercarse a ferias y ver diferentes prácticas orgánicas.
Se trata de la primera en alcanzar de modo integral la certificación en las últimas décadas. Contó con el acompañamiento de emprendedores nucleados en MAPO, técnicos del INTA y Senasa.
Sarquís -acompañado por el Intendente de Luján, Oscar Luciani- destacó que “esta mesa de Producción Orgánica es un espacio para generar acciones que permitan fortalecer, intercambiar y establecer objetivos.
Scallan: “Somos el único puesto orgánico mayorista certicado de Latinoamérica, con lo cual si esto se replica el resultado es exponencial, ya que la estructura de venta todavía es chica’,...
La decisión del Ejecutivo de imponer la alícuota generó complicaciones en varios rubros, como por ejemplo el caso de las frutillas orgánicas, cuyos productores aseguran que de esta manera dejaron...
Si bien organismos públicos y privados vienen trabajando en la iniciativa desde hace tiempo, se hizo la presentación oficial de esta alternativa turistica regional en la capital argentina strong>BUENOS AIRES...
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg