Faena de agosto: La tendencia anual sigue siendo bajista
El 55% de los animales faenados corresponden a novillitos y vaquillonas livianos de 2 dientes mientras que un año atrás este tipo de hacienda abastecía el 52% de la faena total.
El 55% de los animales faenados corresponden a novillitos y vaquillonas livianos de 2 dientes mientras que un año atrás este tipo de hacienda abastecía el 52% de la faena total.
Respecto a la campaña 2021/22 ya se presentaron DDJJ por 1.098.000 tn de cebada forrajera y 150.180 tn de cebada cervecera, lo que fortalece las expectativas del cultivo y el mercado.
Desde que se dispuso el cierre de los mercados externos el 15 de mayo, los precios de la hacienda cayeron en el Mercado de Liniers un 10% para la categoría Novillos, Vaca Conserva Inferior y...
Pese a ello el monto d lo exportado superó a los U$S 1.812 millones. El precio promedio FOB alcanzó a los U$S 241,00.
En los últimos tres años la producción de carne vacuna vendida en el mercado interno se contrajo 21% y llegó a establecer el volumen más bajo de los últimos dieciocho años.
Las proyecciones se hicieron sobre carnes de vacuno y ovino durante 2021. Las exportaciones de carne de vacuno mejoraron 1,8% en 2020, a pesar de la recesión económica.
La proyección alcanza al primer cuatrimestres del año. Serían los menores embarques en cinco años.
Para mediados de septiembre se había sembrado la mitad del maíz en la región. Hoy la tecnología satelital permite confirmar que el sector hizo una apuesta fuerte.
El 29 de enero se dieron a conocer los primeros resultados de la Zona Norte y ahora se dan a conocer los datos del resto del país.
En Europa, Francia provee para 2021 una disminución de la superficie asignada a las cebadas primaverales del 40%.
Síganos:
Fin de otra buena campaña algodonera en Santa Fe @BCSF_Oficial @JohnDeereArg
Semana con calor, lluvias y posterior llegada de vientos polares @BolsadeC_ETyM @Bolsadecereales
Inundaciones en 9dJ: el campo alerta por el impacto económico y reclama ayuda oficial @CARBAP_ARG @elregionaldgtl
El área de maíz 2025-26 alcanzaría a 7,8 mill/ha, la 2da siembra de la historia