Avanza la cosecha de maíz con fuertes demoras
A la fecha se logró cosechar el 66,1 % del total de maíz estimado a nivel nacional, aunque advierten retrasos de las labores producto de “condiciones adversas”. A pesar de...
A la fecha se logró cosechar el 66,1 % del total de maíz estimado a nivel nacional, aunque advierten retrasos de las labores producto de “condiciones adversas”. A pesar de...
Una menor producción de leche y una caída en la faena aviar para los meses de la campaña 2022/23 de maíz ajustan el consumo forrajero del cereal ante la menor...
Es como consecuencia de la sequía que impacto que generó la sequía en la producción de maíz y de soja.
En trabajo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores...
El costo de alimentación impacta en un 70-80% del total en la producción porcina, por ello es indispensable un análisis permanente de materias primas alternativas.
A pocos días del fin del Dólar Soja III repuntó la comercialización de la oleaginosa. Las ventas externas acumuladas persisten en mínimos por la fuerte sequía.
El maíz presenta un rendimiento aceptable si se tiene en cuenta el impacto climático que produjo la sequía en la totalidad de los lotes implantados.
Las medidas impulsadas desde el gobierno para alentar las liquidaciones de exportaciones por venta de granos no entusiasma a los productores, que esperan mejores precios del mercado, explica Dante Romano.
La Argentina pasaría a ser el 4to exportador, mientras Ucrania, con los recientes ajustes, ocuparía el tercer puesto.
Mientras que los negocios con soja y trigo muestran una tendencia a la baja. La baja de precios en EEUU logró despertar el interés comprador chino, con casi 3 mill.tt....
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg