Continúa complicada la situación de las economías regionales
Así lo aseguró el último informe de Coninagro “Semáforo de las Economías regionales”. Aves, papas, hortalzias y forestación, son las que mostraron mejores resultados.
Así lo aseguró el último informe de Coninagro “Semáforo de las Economías regionales”. Aves, papas, hortalzias y forestación, son las que mostraron mejores resultados.
La Fauba y el Conicet obtuvieron plantas que toleran la escasez de agua en el suelo. Dado su alto requerimiento de agua, en Argentina el cultivo se lo produce en contadas zonas del país,...
Durante las recorridas del personal de Renspa, se inscribió un productor que desarrolla la producción de huevos pastoriles.
El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, junto a la empresa Agrosustetanble, lleva adelante un programa de uso y seguimiento de bioinsumos para proporcionar a productores de diversas zonas.
La medida riges desde el 4 de enero de 2021. Además así lo establece el Código Alimentario Argentino (CAA), para frutas y hortalizas en la Provincia, y en todo el país.
Se trata de envíos certificados por el Senasa cuyos principales destinos fueron Brasil, Paraguay y la Unión Europea, entre otros.
Son los envíos certificados de carnes, frutas y hortalizas. Al mismo tiempo, el Senasa informó que se mantiene el abastecimiento de agroalimentos en el mercado interno.
En el caso de la soja, hasta 1.000 toneladas habrá reintegros en función de la producción obtenida en la última campaña, superado ese límite el arancel será de 33 puntos.
Uno de los principales alimentos que alentó una mejora en el IPOD, fue la mandarina, donde la disparidad bajó de 9,8 veces en septiembre a 6 veces en octubre.
Dos de ellos, los pone directamente inmersos en una crisis: el tabaco y las peras y manzanas. En problemas están desde el arroz hasta las hortalizas. BUENOS AIRES (NAP). El Semáforo de las Economías...