Alberto F presentó el Proyecto de Ley Agroindustrial
La presentación de la iniciativa impulsada por el Consejo Agroindustrial Argentino se concretó en el Museo del Bicentenario.
por Eduardo Bustos · Published 30 septiembre, 2021 · Last modified 1 octubre, 2021
La presentación de la iniciativa impulsada por el Consejo Agroindustrial Argentino se concretó en el Museo del Bicentenario.
Entre las terminales de Bahía Blanca y Necochea/Quequén se embarcaron 1,3 Mt de maíz durante agosto, el mayor volumen mensual de la historia. Los embarques del complejo soja son los más altos del 2021.
Los productos agrícolas, tuvieron un crecimiento interanual mensual del 22% en promedio en las tres principales líneas, apoyado en el trabajo conjunto que se realiza con empresas concesionarias.
Superaron sus marcas históricas para el inicio de un año. Gracias a los trabajos de mejoramiento de vías, la recuperación de material rodante y la articulación con empresas privadas.
Así lo indicaron la CIARA y la CEC, al difundir los datos de abril último, comparado con marzo de este año.
El crecimiento en las exportaciones FOB de Argentina son consecuencia de una mejora en los precios de los productos agroindustriales.
CRA dijo que ‘los ataques anónimos van dirigidos a toda la sociedad porque la labor del campo es un pilar fundamental para la producción de alimentos y de divisas’.
El Monitor del Comercio Granario brinda además información sobre compras declaradas por la industria y la exportación, producción y stocks iniciales, y precio FOB y FAS de cada grano.
Las protestas traen como consecuencia la interrupción de la cadena de pagos y el normal ingreso de divisas al país, advirtió la Bolsa de Bahía Blanca. Números del impacto.
El sistema se llama e-Phyto y se aplicará para ‘la exportación y la importación de productos y subproductos vegetales’. La FAO felicitó al Senasa por la iniciativa.