Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25
Los principales destinos de la carne argentina continúan siendo Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal.
Los principales destinos de la carne argentina continúan siendo Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal.
Sin embargo en las comparaciones inteanuales se puede observar una tendencia a la baja, según el producto que corresponda. Los que más dejaron fueron soja con más de 3.500 M/U$S y maíz con ventas externas...
Así lo aseguró el presidente de CONINAGRO al inaugurar la 7ma Edición de su congreso anual.Destacó el aporte del cooperativismo al país pese a las adversidades que atraviesa la ruralidad.
El cálculo corresponde a los últimos ocho meses. Se espera que los productores de soja aceleren las ventas en estos meses.
Sin embargo persisten problemas. Es necesario avanzar con nuevos acuerdos internacionales. 6 de cada 10 dólares vienen de la agroindustria.
Los mercados han reaccionado en forma distinta, ya se trate de los precios de la vieja cosecha y su comparación con la evolución de los precios de la nueva.
Lo dispuso el Banco Central como parte de una liberalización parcial del ‘cepo’ cambiario. Es para que puedan tomar créditos hipotecarios o prendarios.
El ingreso de divisas por exportaciones de carne bovina refrigerada a lo largo del primer semestre de 2024 resultó cercano a 403,1 millones de dólares.
Parques Nacionales viene realizando avances sustanciales en la formulación del Proyecto “Restauración de Ecosistemas en siete áreas protegidas de la Argentina”.
En dólares el impacto negativo fue de 13,8%. Entre las causas de la reducción de las exportacioners se encuentran los eventos climáticos.
Síganos:
El trigo se recupera parcialmente en las áreas con excesos hídricos @Bolsadecereales @ArgenTrigo
Desde las empresas nacionales advierten por competencia despareja de los 'fierros' importados @apache_oficiall @indiocastellani
La producción forrajera en Argentina se multiplicó por 28 en dos décadas @CLAAS_Argentina
Finalizó la cosecha de #sorgo con una producción de 3,1 mill/tn @BolsadeC_ETyM @maizararg