Despues de 20 años la UE abre su mercado a los cítricos orgánicos argentinos
El bloque comunitario aceptó una propuesta del Senasa de autorizar un producto de poscosecha que mantenga la condición de producción orgánica.
El bloque comunitario aceptó una propuesta del Senasa de autorizar un producto de poscosecha que mantenga la condición de producción orgánica.
Un estudio realizado por el INTA determinó que la fertirrigación permite incrementar la producción de naranjas y obtener frutas de mayor tamaño.
la Ley de Emergencia citrícola 27.507 entró en vigencia a mediados de 2019 para las provincias de Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy y Salta.
Según el Semáforo de Coninagro se recupera la actividad forestal y está garantizado el abastecimiento de papas.
Se detectó mancha negra. La organización de productores de Valencia (España) reclamó a la Comisión Europea que mande a realizar auditorias en origen.
Los productores estiman que las pérdidas a cosecha podrían oscilar entre un 50 y un 55 por ciento. LA calidad no daría para la exportación.
En el mercado interno creció la demanda de miel entre el 20 y 30%, según la Cámara Argentina de Fraccionado de miel.
En el encuentro que fue presidido por el titular del Ministerio de Agricultura nacional se analizaron diversos temas de agenda de esta importante economía regional.
El Senasa recibió una denuncia sobre la existencia de ejemplares producidos a cielo abierto en un vivero de la localidad de Monte Caseros.
Se extendió hasta fin de año la suspensión transitoria que se había tomado hace 15 días por la detección de ‘mancha negra’.