Más de un centenar de productores de la agricultura familiar se inscribieron en registro del Senasa
En el caso de Jujuy, pertenecen esencialmente a la zona de Humahuaca, dedicados a la producción de la papa andina y la quinoa.
En el caso de Jujuy, pertenecen esencialmente a la zona de Humahuaca, dedicados a la producción de la papa andina y la quinoa.
El sello Algodón Responsable Argentino (ARA) ya tiene sus primeras empresas certificadas.
El programa, a través de los satélites pueden controlar el estado de los recursos hídricos naturales y promover su uso eficiente.
La ausencia de abejas y otros polinizadores pondría en peligro la producción de café, manzanas, almendras, tomates y cacao, entre otros.
Soja y sorgo, son los cultivos que sienten la falta de humedad, mientras que el algodón resiste y los lotes de maíz han logrado en la mayoría de los casos...
Agroindustria / Economías Regionales
por Eduardo Bustos · Published 3 marzo, 2021 · Last modified 2 marzo, 2021
Los reintegros para los proyectos realizados alcanzarán al 50% del monto invertido y un límite de hasta medio millón de pesos.
La importancia del campo argentino no es novedad alguna: representa el 10% del PBI como productor de bienes, equivaliendo además el 35% del empleo directo e indirecto, más el aporte...
Países de la UE acusan al gobierno brasileño de no combatir los crímenes ambientales y temen que si se aprueba el acuerdo, incentive a los sectores agropecuarios a destruir todavía...
por Eduardo Bustos · Published 13 octubre, 2020 · Last modified 12 octubre, 2020
Los proyectos aprobados buscan fortalecer la soberanía alimentaria del país, vinculando la capacidad de la agricultura familiar, campesina e indígena para producir alimentos sanos.
Se plantea la incorporación de mayores desarrollos tecnológicos y la participación público privada en la consolidación y desarrollo de la herramienta de pronóstico.
Síganos:
La industria láctea repunta pero hay una 'escandalosa informalidad' que 'distorsiona todo' @CIL_Ec @manfrey
Destete precoz y mejor nutrición: claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica @IPCVA @INTAconcepcion
Flores comestibles y maca andina se incorporan al Código Alimentario Argentino
El @intaargentina inauguró una nueva sede para su Agencia de Extensión Rural Malargüe