Sube un poco la temperatura y llegan algunas lluvias
Serán mayormente escasas en la zona agrícola principal. La semana que pronostica la BCBA culmina con ‘una entrada de aire polar con riesgo de heladas’
Serán mayormente escasas en la zona agrícola principal. La semana que pronostica la BCBA culmina con ‘una entrada de aire polar con riesgo de heladas’
El informe estacional de la BCBA prevé la presencia del fenómeno con consecuencias variables. Qué regiones tendrán más lluvias y cuáles tendrán menos ¿Qué pasará en primavera y verano?
La estación se posicionó dentro de las 12 más secas en toda la serie histórica de las que se tiene registro. El periodo finalizó con lluvias entre 100 y 200 mm por debajo del promedio...
Se pronositcan lluvias solamente en los extremos del área agrícola, en el resto podría no haber precipitaciones. Luego sigue el frío.
Seguido a este calorcito, pasará eso y dejará un ‘marcado descenso témico’. Las lluvias serán importantes en todo el centro del área agrícola.
Las precipitaciones podrían alcanzar los 10 mm solamente en algunas zonas del Noroeste. El resto tendrá escasas o nulas.
Para el período junio-agosto se esperan precipitaciones ‘superiores a lo normal’. Solo en la Patagonia habría lluvias ‘inferiores a las normales’.
Con las lluvias de la semana pasada, la campaña fina 2023-24 tiene perfil para iniciar las siembras. Aclaran que El Niño aún no inició su ciclo.
Hubo precipitaciones entre ‘moderadas y abundantes’ en gran parte del área agrícola núcleo. Luego ‘marcado descenso témico’ y ‘riesgo de heladas’. Mirá los mapas de la lluvia y del frío de la BCBA.
También Uruguay y Paraguay en sintonía con la instalación del fenómeno de El Niño. Brasil tendría sequía. Cómo va a afectar a la producción.
Síganos:
Fecovita relanza Resero y apuesta a conquistar nuevos consumidores @CONINAGRO
Cae la confianza de los productores en la marcha de la economía: 60% menos de expectativas de inversión @UnivAustral
Maíz: ¿El cultivo es rentable? @LaPasteleraAgro
Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua @CARBAP_ARG