La Pampa: Las lluvias oportunas impulsan la siembra de trigo y cebada

Maíz: A medida que avanzan los cultivos invernales, cerca del 30% de los colaboradores reportaron presencia media a alta de maíz guacho distintos departamentos del norte.
(NAP)Las precipitaciones de septiembre llegaron en un momento clave y mejoraron notablemente el estado de los cultivos invernales. La mayoría de los lotes presenta una condición de buena a excelente y atraviesa el período crítico de definición de rendimientos con expectativas favorables. Se mantiene la vigilancia sanitaria por la presencia de roya amarilla en trigo y mancha en red en algunos lotes de cebada.
El último informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), recordó que durante septiembre, las abundantes precipitaciones registradas—en la mayoría de los casos superiores a los valores normales para esta época— permitieron aliviar los síntomas de estrés hídrico que venían presentando los cultivos invernales.
Al mismo tiempo, se redujo la frecuencia de reportes de estrés térmico por heladas, que ahora se manifiesta en el 25 % de los casos en trigo y en el 30 % en cebada. Como resultado, el estado general de ambos cultivos es de bueno a excelente en la mayor parte del área relevada, observándose una disminución en la proporción de lotes en condición regular a mala respecto del relevamiento anterior.
Rendimiento
Tanto trigo como cebada se encuentran actualmente transitando el período crítico de definición del rendimiento, etapa clave para determinar el número de espigas por metro cuadrado y número de granos por espiga.
Según reportes de colaboradores locales, el estado actual de los cultivos es en general muy bueno, y tras las lluvias recurrentes las expectativas se orientan hacia rendimientos favorables. No obstante, será necesario monitorear el desarrollo del cultivo en lo que resta del ciclo para confirmar esa tendencia.
En el plano sanitario, la situación es dispar entre cultivos. En trigo se registró presencia generalizada de roya amarilla (Puccinia striiformis), con casos en los que el nivel de incidencia llegó a superar el umbral de aplicación.
También se reportaron pulgón (Schizaphis graminum) y mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis), aunque en niveles bajos.
En cebada, la mayoría de los lotes permanece libre de plagas y enfermedades de relevancia, aunque algunos colaboradores advirtieron presencia de mancha en red (Pyrenophora teres), alcanzando el umbral de tratamiento en ciertos casos puntuales.
En paralelo al avance de los cultivos invernales, cerca del 30% de los colaboradores reportaron presencia media a alta de maíz guacho distintos departamentos del norte y centro de la provincia, favorecida por las lluvias y el aumento de la temperatura del suelo.
En cuanto al monitoreo de adultos de Dalbulus maidis (Red Nacional de Monitoreo), los resultados muestran ausencia del vector en la zona.(Noticias AgroPecuarias)