Lluvias: Respiro para la soja y el maíz
Un frente de tormentas dejó, en las últimas horas, refrescantes precipitaciones que sirvieron para apaciguar las altas temperaturas.
Un frente de tormentas dejó, en las últimas horas, refrescantes precipitaciones que sirvieron para apaciguar las altas temperaturas.
El nuevo equilibrio hormonal que genera la bioestimulación cuando es utilizada con anti estresantes frena el deterioro acelerado del cultivo.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe reiteró que el impacto del factor climático es muy heterogéneo y el presente...
Los técnicos del Inta esperan un ‘alivio’ para los cultivos. El CNIA proyecta el fin del fenómeno de La Niña en febrero y el pasaje paulatino a un período de El Niño.
Pese a que en algunas regiones argentinas fueron bendecidas con lluvias sobre fines de la semana pasada, la la zona núcleo no recibió el agua suficiente.
Hace un año se había cubierto un 65% de la soja de primera. Hoy el avance es de 49% y la incertidumbre es enorme.
Las precipitaciones alcanzaron a gran parte de la región agrícola núcleo y tuvieron un piso de 30 milímetros de agua.
Tras una nueva semana sin lluvias significativas, un 51,1 % del área presenta condición hídrica Regular/Seca. Se complica la recuperación del cultivo en el centro y norte del país.
En Argentina crece la preocupación ante la posibilidad cierta de enfrentar una de las peores sequías de las últimas décadas.
Hay lotes en los que comienzan a detectarse signos de estrés hídrico, hay trigos que empezaron a descartar hojas basales.