Leve repunte del consumo interno de carne vacuna

Spread the love

Las exportaciones de carne vacuna volvieron a retroceder, tanto en la comparación con el mes anterior como con relación a igual período de 2024

(NAP) La producción de carne vacuna totalizó en el primer cuatrimestre del año 2025 totalizó las 993.000 t/r/h, volumen que se ubicó en los mismos niveles de igual período de 2024.

Además fue menor la cantidad de cabezas faenas, pero los volúmenes se compensaron con un mayor peso de faena al gancho, señaló el informe 291 de la CICCRA.

Del lado de la demanda internacional, la retracción de las compras chinas de carne vacuna argentina, el destino más importante, hicieron que el total exportado en lo que va del año descendiera aproximadamente un 26,1% interanual, totalizando unas 230.900 tn r/c/h.

En tanto que  el consumo aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 761.800 mil tn r/c/h, superando en 12,2% al correspondiente a enero-abril de 2024. L

En abril de 2025 el promedio móvil de los últimos doce meses arrojó un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 49,5 kilos/año, guarismo que resultó similar al de abril de 2024.

EXPORTACIONES

Las cifras preliminares2 mostraron que en marzo del corriente año las exportaciones de carne vacuna volvieron a retroceder, en la comparación con marzo de 2025 y, con relación a igual período de 2024.

En total se habrían exportado 35.600 mil toneladas peso producto (tn pp; dejando afuera las exportaciones de huesos con carne) en el tercer mes del año, es decir 12,9% menos que en febrero y 34,6% menos que un año atrás.

En marzo se estima que las exportaciones a China sumaron 20.964 tn pp, resultando 7,7% menores a las de febrero y 46,2% inferiores a las de marzo de 2024. La reducción de las compras chinas explicó un tercio de la caída del último mes, al tiempo que explicó casi la totalidad de la contracción interanual.

El precio promedio de las exportaciones habría habría registrado un descenso de 2,7% mensual, hasta quedar en 5.543 dólares por tn pp en marzo del corriente año.

Pero, la comparación interanual arrojó una mejora de 29,9%, producto de una recuperación generalizada entre los destinos más relevantes.

El precio promedio de las ventas a China se ubicó en 3.923 dólares por tn pp, un  21,6% por arriba de marzo del año pasado.

En tanto, en los casos de los embarques a Israel y EE.UU., segundo y tercer destino en importancia, los valores unitarios fueron equivalentes a 7.329 dólares por tn pp y 6.780 dólares por tn pp, respectivamente, resultando 29,3% y 27,4% mayores que los cobrados doce meses atrás.

Subas importantes también se observaron en los precios promedio pagados por los compradores de México, Chile, Alemania e Italia.

La recuperación de los valores unitarios no alcanzó a compensar las menores cantidades exportadas. Por ello, en marzo los ingresos por exportaciones de carne vacuna resultaron inferiores a los generados en el segundo mes del año y en marzo de 2024 (-15,2% y -15,1%, respectivamente). Se habrían facturado en total 197,4 millones de dólares en marzo(Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...