Se recuperó la faena de hacienda en abril un 4%

Spread the love

Se redujo en en 0,3% la participación de hembras en las faenas de los primeros cuatro meses de 2025, respecto de igual período de 2024.

(NAP) En abril la faena de hacienda vacuna exhibió una recuperación por segundo mes consecutivo del 1,21% mensual con un total faenado de 1,121 millones de cabezas y un amento de 4,2%  en la medición interanual, . Mientras que la faena de abril de 2024 había caído al puesto 22º, mientras que para el cuarto mes de este año se ubicó en el puesto 15º.

De acuerdo a los datos publicados por la CICCRA en su informe Nº 291, el total de machos faenados en abril, ascendió a 581,37 mil cabezas. En términos interanuales se observó una suba de 3,1% (+17,25 mil cabezas).

Mientras que la faena de novillitos, la más importante, resultó apenas 1,2% superior (+5,5 mil cabezas), totalizando 474,85 mil cabezas. En el caso de la faena de novillos (90,41 mil cabezas), la suba fue de 12,1% anual, y en la de toros (16,2 mil cabezas), el alza fue de 14,1% anual.

Asimismo, se faenaron 539,8 mil hembras en abril de 2025, lo que representó un incremento de 5,4% interanual. La faena de vaquillonas creció a mayor ritmo que la de vacas: 7,8% vs. 2,4% anual.

En total se faenaron 305,48 mil vaquillonas (+22,04 mil cabezas) y 234,3 mil vacas (+5,39 mil cabezas). Con estos guarismos, la participación de las hembras en la faena total subió 0,55 puntos porcentuales con relación a abril del año pasado, hasta ubicarse en 48,1%.

Si bien este número quedó muy por encima del límite superior del rango compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno, es importante destacar que estuvo alcanzado por cuestiones estacionales.

 En el primer cuatrimestre de 2025 un total de 354 establecimientos frigoríficos faenaron 4,33 millones de cabezas, un  0,7% menos que en el mismo período del año pasado (-29,7 mil cabezas).

Puesto en la perspectiva ‘histórica’, ocupó el puesto Nº 20 entre los últimos cuarenta y seis años, y se ubicó 1,4% por encima del promedio de los primeros cuatrimestres de 1980 a 2024.

Los establecimientos habilitados por el Senasa faenaron 3,34 millones de cabezas en lo que va de 2025, es decir 77,2% del total. La faena promedio por establecimiento fue equivalente a 24,93 mil cabezas en el cuatrimestre y a 6,23 mil cabezas por mes. Por su parte, los restantes 220 establecimientos faenaron 986,8 mil cabezas (22,8% del total), a u n promedio de 4,49 mil cabezas por establecimiento en el cuatrimestre y 1,12 mil cabezas por establecimiento por mes.

En total se faenaron 2,3 millones de machos en los primeros cuatro meses del año, lo que representó una retracción de apenas 0,2% anual (-4,78 mil cabezas). Cayeron las faenas de novillitos y toros, 1,6% (-30,45 mil cabezas) y 10,5% (-6,97 mil cabezas), respectivamente. La proporción de novillitos en la faena total de machos descendió 1,1 puntos porcentuales en términos interanuales, hasta quedar en 81,9%.

Del otro lado, la faena de novillos sumó 10,1% más de cabezas (+32,64 mil cabezas), compensando casi de forma total las bajas observadas en las faenas de novillitos y toros.

Asimismo, se faenaron 2,028 millones de hembras en el período analizado, una contracción de 1,2% interanual (-24,92 mil cabezas). Poco menos de dos tercios correspondió a vaquillonas (+7,3% anual) y el resto a vacas (-13,1% anual).

Todo esto se tradujo en una menor participación de las hembras en la faena total, equivalente a 46,9% (-0,3 puntos porcentuales con relación al primer cuatrimestre de 2024), aunque se mantuvo por arriba del límite superior del intervalo compatible con el sostenimiento del rodeo.

En lo que respecta a la producción de carne vacuna, en abril fue equivalente a 257 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En términos mensuales se registró una suba de 2,1% y en la comparación con abril del año pasado el alza llegó a 5,7%, corrigiendo en ambos casos por el número de días laborables. Hubo más faena y también un mayor peso en gancho del animal (que llegó a 229 kilos).

Al considerar el primer cuatrimestre del año, la producción de carne vacuna fue equivalente a 993 mil tn r/c/h, igualando lo producido en el mismo cuatrimestre de 2024 (+0,1% interanual).(Noticias AgroPecuarias)

 

 

También le puede interesar...