Con la recuperación de la economía, creció la demanda de carne porcina

Spread the love

La carne fresca de porcino mostró una tendencia a la descendente en sus incrementos de precios a lo largo del trimestre, a diferencia de otras categoría.

(NAP)  Las ventas de Carnes Porcinas y Chacinados crecieron 8,2% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024. Febrero fue el mes de mayor crecimiento en la demanda.

Parte de ese resultado responde al crecimiento que registra la economía desde diciembre, pero alentado por una fuerte suba en el precio de la Carne Vacuna en febrero y marzo, por lo que la carne de cerdo resultó favorecida y ya aparece como un sustituto inmediato.

De acuerdo con los datos publicados por CAICHA (Cámara de la Industria del Chacinado y la Carne de Cerdo), el IPC-Porcino (Índice de Precio de la Carne Porcina), sube 9,2% en el primer trimestre de 2025, con incrementos de 3,6% en enero, 2,7% en febrero y 2,4% en marzo.

La desaceleración en la inflación del sector ocurrió en un contexto de: a) menor inflación general en el rubro de alimentos; b) incremento en las importaciones de carne porcina; y c) alzas fuertes en los precios de productos sustitutos, como la carne vacuna.

Menudencias

Con respecto a los precios lo que más subió fueron las menudencias, la categoría que más aumentó en 2024, liderando los aumentos, mientras que en el primer trimestre de 2025, la suba fue del 12,2%.

Luego siguieron los Subproductos de cerdo como milanesas y hamburguesas (+9,4%) y Fiambres (9,0%), mientras que los chacinados frescos fueron los productos que menos con alzas de8,4%) y la Carne fresca 8,9%.

Por otra parte, la carne fresca de porcino mostró una tendencia a la descendente en sus incrementos de precios a lo largo del trimestre, a diferencia de otras categorías.

En cambio, las menudencias tuvieron un comportamiento más volátil, al alcanzar subas del 5,7% en marzo tras haber aumentado solo 1,9% en febrero.

En tanto que el fiambre tuvo tasas de inflación más homogéneas en el trimestre, que rondaron entre 2,7% y 3,2%.

Producto por producto

A la hora de desagregar los productos,  la milanesa de cerdo subió 15% en el trimestre y la Panceta solo 0,2%.

En ese sentido, la milanesa de cerdo encabeza los aumentos de trimestre (+15,2%), seguida por bife de cerdo (+13,6%), el lomo de cerdo (+13,4%), bondiola curada (12,6%) y salame Milán (+12,3%)

En el otro extremo, los productos con menor incremento de precios fueron panceta (0,2%), salchicha viena (+0,5%), chorizo (+1,5%) y costilla de cerdo (+1,9%)(Noticias AgroPecuarias).

 

También le puede interesar...