El tren transportó un 40 % más de productos provenientes de las economías regionales
Se trata de tabaco, azúcar, entre otros sectores en comparación con 2022; la sequía impactó en el volumen de la carga de granos.
Se trata de tabaco, azúcar, entre otros sectores en comparación con 2022; la sequía impactó en el volumen de la carga de granos.
Lo hizo por segundo año consecutivo. De esta manera logra una participación del 35% del mercado. Los productos agrícolas son la principal carga.
Economías Regionales / Mercosur
por Eduardo Bustos · Published 8 septiembre, 2022 · Last modified 7 septiembre, 2022
En el marco del Plan de Modernización del Transporte, Trenes Argentinos Cargas (TAC) volvió a cruzar al país vecino, después de siete años, para retomar relaciones comerciales a través de la logística ferroviaria nacional.
Se realizaron inversiones en vías y material rodante, mejoras de infraestructura y maquinaria en los talleres propios.
Respecto a los productos de consumo, se logró un incremento del 21% respecto a 2020 y 117% comparado a 2019 traccionados por el aumento del transporte de cemento, cerámicos y bebidas.
El informe señaló que el período enero-junio del 2021 fue uno de los mejores en cantidad de toneladas transportadas desde 1992, año en el que empezaron los registros en la Comisión Nacional de Regulación...
Superaron sus marcas históricas para el inicio de un año. Gracias a los trabajos de mejoramiento de vías, la recuperación de material rodante y la articulación con empresas privadas.
El transporte de rollizos de pinos entre Corrientes y el puerto de Ibicuy, en Entre Rios, se duplicó en 2020.
También se retornan los viajes en micros y trenes de larga distancia, pero será paulatino. Así lo anunció el Ministro Meoni.
La zona portuaria de Timbúes forma parte de uno de los principales puntos de salida al mundo de las producciones del país.