Cargill y Cofco lideraron las exportaciones agroindustriales
Son las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos. La medición corresponde a los primeros nueve meses del año.
Son las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos. La medición corresponde a los primeros nueve meses del año.
Los cálculos incluyen las prácticas agrícolas en campo propio y arrendado. En la fina se mantiene la alerta de roya para los cereales invernales en toda la región.
La siembra de soja perdería medio millón de hectáreas y sería la menor superificie asignada al cultivo en los últimos 15 años.
El valor bruto de la producción en Córdoba experimentó un aumento del 63,6 % frente a la campaña 2019/20, alcanzando un total de USD 7.473 millones.
El encuentro apunta a ofrecer una visión completa de la realidad que enfrenta la cadena de la soja en el orden local y sus perspectivas exteriores frente a las nuevas...
En lo que va de la campaña 2020/21, los productores vendieron más de 20,9 millones de toneladas de maíz. Comparado con el ciclo anterior las ventas crecieron 19%.
Será muy importante que Argentina continúe aprovechando los beneficios de la biotecnología agrícola, para lo que será clave cuidar las tecnologías existentes e incentivar la innovación.
Al medir los alquileres en dólares, se observa una caída de USD 17 por hectárea en comparación a la campaña precedente.
El informe del organismo estatal estadounidense, recortó también las estimaciones para trigo, que se ubican por debajo de los pronósticos de los privados.
Se registran buenos niveles de ventas de soja y maíz. El trigo local anotó un volumen de negocios anticipados récord, aunque se mantene la baja de los precios.
Síganos:
Iraeta prometió a la CEEA que la eliminación de retenciones 'va a ocurrir'
Fauba: adaptarse a la norma EUDR cuesta menos de 5 dol/tn de soja y evita pérdida millonaria de mercado @AgronomiaUBA @ACSOJA_Arg @exportcereales
Pocas lluvias y amplias oscilaciones térmicas (con nuevos riesgos de heladas)