El Senasa y Jujuy firmaron un convenio para equiparar estatus sanitario en los frigoríficos
El convenio firmado con Senasa busca contribuir al desarrollo del sector y brindar mayores garantías en los productos cárnicos.
El convenio firmado con Senasa busca contribuir al desarrollo del sector y brindar mayores garantías en los productos cárnicos.
El Senacsa paraguayo aceptó el modelo de certificado sanitario propuesto por el Senasa para acompañar los envíos.
Senasa verificó en San Luis ausencia de la enfermedad y cumplimiento de rigurosas normas de bioseguridad, higiene y buenas prácticas.
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, en escenarios diferentes defendieron la vigencia de la barrera sanitaria.
La medida fue implementada por el Senasa luego de recibirse quejas de los gobernadores patagónicos y los productores de la región.
La carga fue detectada por Senasa en un control a transportes que se realizó en la zona de Cañuelas, provincia de Buenos Aires.
Son las realizadas por productores de San Juan Y Mendoza. Sumaron 67 mil toneladas a diferentes destinos internacionales. La producción fue certificada por el Senasa.
Se destacaron 19 productos autorizados en microorganismos de uso agropecuario y agroindustrial que contribuyen a mejorar la productividad.
El Senasa recuerda a quienes ingresen o regresen a la Argentina desde el exterior que pueden traer productos lácteos, siempre que se encuentren debidamente rotulados y envasados de fábrica.
Las variantes fueron incorporadas por el Senasa en su Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
Síganos:
Fecovita relanza Resero y apuesta a conquistar nuevos consumidores @CONINAGRO
Cae la confianza de los productores en la marcha de la economía: 60% menos de expectativas de inversión @UnivAustral
Maíz: ¿El cultivo es rentable? @LaPasteleraAgro
Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua @CARBAP_ARG