Las ventas de maquinaria agrícola cayeron en el primer semestre
Retrocedieron un 19,5% interanual en términos reales. Sin embargo, están un 3,1% por encima del promedio de los últimos 5 años.
Retrocedieron un 19,5% interanual en términos reales. Sin embargo, están un 3,1% por encima del promedio de los últimos 5 años.
Cubrirá 3.500 m2 y demandará una inversión estimada en U$S 3,5 millones. Se destinará al montaje de tractores y a la producción de una nueva sembradora.
Los rubros que más dinamismo mostraron en las ventas del tercer trimestre del año fueron las cosechadoras, los tractores y las sembradoras.
Marcó un récord histórico de ventas, con un crecimiento de 80,8% respecto a 2019. Tolvas, sembradoras y pulverizadoras lideraron el boom del sector.
Un elemento que no puede faltar en nuestros campos es un buen tractor, una herramienta indispensable y mutable, responsables de la productividad de nuestras tierras.
En el primer semestre (enmarcado en el coronavirus) se vendió entre 4% y 5% más. El presidente de Cafma destacó que no hubo contagios en ninguna de las empresas fabricantes de ‘fierros’.
Es una medición privada realizada entre enero y agosto. Sólo se salvaron las sembradoras. También cayeron exportaciones e importaciones.
Según el Indec, sembradoras y cosechadoras fueron los segmentos más positivos. Los tractores representaron la mayor parte de la facturación pero bajaron en equipos.
Faltan los números finales. Pese a la crisis de financiamiento para la compra de insumos, además de maquinarias, la cadena de pagos no se cortó y la situación de los productores está un poquito...
El segmento que más sintió el impacto es el de las cosechadoras, seguido por los tractores y luego las sembradoras. CORDOBA (NAP) El negocio de la maquinaria agrícola cierra un primer semestre muy flojo,...