Consejos del Inym para los yerbales por la falta de lluvias
La merma de precipitaciones es de entre 50 y 70 por ciento comparado con el promedio habitual, con más acento en el norte de Misiones.
La merma de precipitaciones es de entre 50 y 70 por ciento comparado con el promedio habitual, con más acento en el norte de Misiones.
La Cneyda propuso al Ministerio de Agricultura otorgar el beneficio a los productores para el período del 23 de enero del 2021 al 23 de enero de 2022.
Soja y sorgo, son los cultivos que sienten la falta de humedad, mientras que el algodón resiste y los lotes de maíz han logrado en la mayoría de los casos sortear el período de...
Para mediados de septiembre se había sembrado la mitad del maíz en la región. Hoy la tecnología satelital permite confirmar que el sector hizo una apuesta fuerte.
A la fecha se da por finalizada la siembra de soja, alcanzando una superficie total de 17,2 MHa para la campaña 2020/21.
El impacto de esa circulación se refleja en un período de lluvias menores, que comenzaron a observarse antes de la primavera.
Con precipitaciones erráticas y falta de humedad, los herbicidas pos emergentes no logran una correcta incorporación al suelo.
La falta de agua es un hecho decisivo en el negocio en los tiempos de venta de los animales. Se prevé una primavera seca. Impacto en la tasa de preñez.
El dato lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal. Aparecen problemas de exceso hídrico en algunas áreas asignadas al cultivo.
De mantenerse ciertas condiciones climáticas frente a la presencia de una posible “Niña”, la siembra de la gruesa podría verse afectada por falta de humedad suficiente.