Bajó el precio de la hacienda en un día de ingreso histórico en Liniers
Con más de 16.600 cabezas fue la 2da mayor entrada en 10 años y provocó descuentos significativos en todas las categorías y clasificaciones.
Con más de 16.600 cabezas fue la 2da mayor entrada en 10 años y provocó descuentos significativos en todas las categorías y clasificaciones.
El índice alcanzó a 5,9%. La escalada inflacionaria se desató en agosto como consecuencia de la devaluación del peso tras la derrota del oficialismo en las elecciones primarias.
En lo que va de la campaña ya es la segunda mejor marca de la historia.
El crecimiento del segmento agropecuario está cada vez más marcado por los vaivenes del clima y la contratación de un seguro para cubrirse ante un posible problema meteorológico.
Según Agricultura, de enero a agosto se enviaron al exterior casi 25 millones de toneladas, cifra que supera al récord de todo 2016, cuando fueron 24,5 millones.
La campaña 2017/18, fue afectada por una tremenda sequía, en cambio esta vez la actividad se beneficia por tener un clima que resulta favorable para el desarrollo de los cultivos.
El cereal sumaría 8% más hectáreas y la oleaginosa restaría 5%, según el primer relevamiento de intención de siembra de la Bolsa de Córdoba.
En el noreste del país, muchos productores no pudieron implantar sus lotes porque permenecían anegados por las aguas que afectaron a la región a principios de año.
Sarquís, firmó también un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos bonaerense que pone en marcha un mecanismo de cooperación y asistencia técnica.
La Bolsa de Rosario proyectó 10% más de área sembrada. La suba de costos achica el negocio, que no supera a la inflación.
Síganos:
Maíz: ¿El cultivo es rentable? @LaPasteleraAgro
Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua @CARBAP_ARG
China no está comprando #soja estadounidense y refuerza la demanda sobre Sudamérica @BolsaRosario
Senasa amplía el protocolo para la comercialización de fitosanitarios en envases retornables y a granel @SenasaAR