Avances en el manejo del HLB en la Mesa Citrícola de Entre Ríos
Con la participación de representantes del sector público y privado, el Senasa acordó nuevas estrategias para combatir la plaga en la región.
Con la participación de representantes del sector público y privado, el Senasa acordó nuevas estrategias para combatir la plaga en la región.
El Senasa recibió una denuncia sobre la existencia de ejemplares producidos a cielo abierto en un vivero de la localidad de Monte Caseros.
Se trata de un compuesto presente en cítricos silvestres encontrado en Australia. El descubrimiento, anunciado hace un mes desde la Universidad de California Riverside, pasó las pruebas.
La Universidad de California informó que encontró una sustancia capaz de controlar el Huanglongbing.
Participan productores, empresas, gobierno e Inta. El HLB es la preocupación mayor. Pero también se apunta a ganar mercados internacionales.
Se calculan unas 22 mil/ha. Se realizará dentro de un programa en conjunto entre gobiernos y los productores.
por Eduardo Bustos · Published 31 diciembre, 2019 · Last modified 2 enero, 2020
La Mesa del NOA-NEA se reunió con el ministro de Agricultura Luis Basterra y lo alertaron sobre el efecto negativo de las retenciones.
Se trata del mirto, un árbol del cual se alimenta y refugia el insecto Diaphorina citri.
Lo advirtió el Senasa luego de que se detectaron otros dos casos en Entre Ríos, en la zona de Federación.
Dentro del plan de prevención de la HLB, la autoridad sanitaria junto a Gendarmería intervino en un campo de Concordia.
Síganos:
Maquinaria agrícola: la falta de crédito asfixia al sector y frena el potencial exportador argentino
La industria del biodiésel en crisis: denuncian al gobierno por pérdidas de 53 mill/dol @Cepreb_ok @Casfer_bio @CAPBA6