Buenas perspectivas para el cultivo de girasol (ocupará áreas trigueras)
Se espera un aumento de la superficie asignada, que cubriría el área que no ocupó el cereal. La baja en el precio de los insumos y la mejora de los...
Se espera un aumento de la superficie asignada, que cubriría el área que no ocupó el cereal. La baja en el precio de los insumos y la mejora de los...
El gobierno provincial subsidia parte de la prima y financia el anticipo de la operatoria, mientras que el productor paga la prima con producción a cosecha.
Es la nueva solución flexible para el control de malezas en girasol que permite ajustar la dosis según la necesidad del cultivo.
La mayor superficie corresponde a las semillas de soja, seguidas por el maíz y el girasol, luego aparece el sorgo que en la campaña 2019/20 ocupó solo un 3 por...
El Usda pronosticó que el país ganará 4 mill/tn y mejorara en exportación de aceite casi 9%. El análisis de las perspectivas nacionales y del mercado internacional de Jorge Ingaramo.
En la zona norte las labores finalizaron arrojando un promedio de 2.400 kg/ha, sin variaciones con respecto al ciclo pasado.
Referentes de la cadena explican por qué es necesario aumentar negociaciones y proponer políticas que reduzcan impuestos al productor.
La Bolsa de Bahía Blanca destacó que se alcanzarían las 51,3 millones de toneladas, mientras que la producción se mantendría estable.
El Inta y la Universidad de Lomas de Zamora estudian los daños de las plagas insectiles para obtener datos que permitan revertir la situación.
por Eduardo Bustos · Published 27 agosto, 2019 · Last modified 28 agosto, 2019
La Asociación destacó el impacto positivo que tuvo la baja de retenciones a la exportación como parte del camino hacia su eliminación.
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg