El Senasa evaluó en Córdoba la inteligencia fitosanitaria
En el desarrollo de la jornada se expuso sobre la función de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa en el ámbito de la exportación e importación de productos y...
En el desarrollo de la jornada se expuso sobre la función de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa en el ámbito de la exportación e importación de productos y...
La medida está en vigencia desde el 1° de noviembre último y alcanza a los equipos terrestres nuevos, adquiridos por productores o contratistas.
El desarrollo de un bioinsumo lleva varios años de investigación, se realzan ensayos a corto y a largo plazo para asegurar la seguridad ambiental y toxicológica.
El documento profundiza en los aportes de la industria de los fitosanitarios en base a ejes como: Investigación y desarrollo, empleo, aportes a la comunidad, ambiente y sustentabilidad, capacidad productiva,...
Córdoba fue pionera en diferentes acciones que se tomaron para la restricción temporal en el uso de este producto. La medida en Córdoba.
El Centro de Acopio funciona en las afueras de la ciudad de Junín y recibe desde el miércoles los envases vacíos de fitosanitarios.
En esta oportunidad se realizaron prácticas simuladas de aplicaciones aéreas de fitosanitarios. Con ciencia y tecnología se mejora la calidad de nuestros alimentos y se protege la salud.
La demora comienza a percibirse como un problema que podría llegar a tener consecuencias en el abastecimiento de los insumos de la próxima campaña.
Encuentran ubicados en Corrientes, Tucumán y Buenos Aires. Campo Limpio ya tiene 16 centros habilitados en todo el país.
Se trata de los envases de fitosanitarios que el productor descarta una vez realizadas las prácticas agronómicas recomendadas para preservar los cultivos.
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg