La faena de ganado vacuno cayó más del 4% en septiembre
Así lo asegura el informe mensual de Ciccra. La faena de hembras aumentó respecto del año pasado. La exportación viene creciendo.
Así lo asegura el informe mensual de Ciccra. La faena de hembras aumentó respecto del año pasado. La exportación viene creciendo.
Se observa también un descenso en los precios de las principales categorías de animales: el novillo, la vaca y la vaquillona.
Con la fuerte suba dada en la Provincia, la participación de Buenos Aires en la faena total nacional aumentó de 8,7% en julio del año pasado a 12,0% en el...
La producción de carne lograda durante este primer semestre año genera un buen nivel de oferta. Las casi 1.500.000 toneladas producidas de enero a junio aportan cerca de un 4%...
El cierre de exportaciones decretado en el mes de mayo de 2021 generó una disrupción especialmente en la faena de vacas y toros, categorías altamente dependientes de la exportación a...
Se trata de los Oraná, radicados en Córdoba que luego de diversas experiencias con emprendidmientos productivos, consolidaron un frigorífico que abastece a 40 carnicerías ubicadas en la capital provincial.
Así lo reveló el análisis de huella de agua y de carbono realizado por el INTI junto al Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).
El nivel de faena se contrajo en 1 millones de cabezas, pasando de una faena anual de 14 millones en 2020 a menos de 13 millones de cabezas en 2021.
En un año de fuerte suba de costos como los de la materia prima (hacienda), salarios y energía, es necesario mantener el nivel de actividad en los frigoríficos para garantizar...
Según los datos publicados por la CICCRA (Cámara de la Industria, el Comercio de las carne y Derivados). Es el registro más alto de los últimos 33 años.
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg