La agroexportación generó más de 2.700 millones de dólares en marzo 21
Una vez más, fue gravitante el aumento sostenido de la demanda de alimentos en todo el mundo por el ingreso en la “nueva normalidad”.
Una vez más, fue gravitante el aumento sostenido de la demanda de alimentos en todo el mundo por el ingreso en la “nueva normalidad”.
Al escenario productivo complejo se suman ahora dificultades para la incorporación de tecnologías de última generación.
Los ingresos por exportaciones de soja, maíz y trigo alcanzarían los US$ 27.217 millones en a los largo de 2921.
Aunque se espera una producción menor por la sequía, los precios internacionales se mantendrán firmes.
La falta de precipitaciones recorta las estimaciones de producción y a pesar de la caída de las cosechas se espera un ingreso de divisas récord.
El complejo oleaginoso-cerealero aportó, el año pasado, el 40,78 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Indec.
Este ingreso adicional sería en base a las operaciones comerciales del complejo sojero en 2018, cuando liquido en el último trimestre del año un máximo de USD 1.458 millones.
En septiembre, la agroindustria ya había aportado el 90% de las divisas netas al mercado cambiario, según la Fundación Fada.
El presidente de Risobacter recomendó además, mantener las prácticas de rotación en el campo. Y pese a todo consideró que la agricultura terminará con un buen año.
El ministro Basterra le contestó al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Peregrina, ante una consulta periodística.
Síganos:
Las lluvias y los altos costos complican la situación de los feedlots @feedlot_ar
China suspendió 5 plantas frigoríficas de Estados Unidos
Productores de 9dJ criticaron al ministro bonaerense por 'inoportuna' visita en medio de inundaciones